Cumple generalmente las mismas funciones que las servilletas convencionales de tela utilizándose para limpiarse la boca y las manos durante la comida. Las servilletas se dejan sobre la mesa cerca de los platos, o en servilleteros, para que los comensales se sirvan.
Las servilletas o toallas de papel se emplean además como elementos higiénicos para secar superficies mojadas o húmedas, secar las manos mojadas, secar algunos alimentos, etc. fueron inventadas en el año 1907 por el ingeniero Arthur Scott.
Actualmente existen muchos fabricantes de servilletas de papel por todo el mundo. Se fabrican de varias calidades, colores y tamaños. Siempre que hablamos de tamaños lo hacemos en centímetros y con la servilleta abierta.
20x20 suele utilizarse para cócteles y aperitivos. 30x30 normalmente se utiliza para comidas no muy grasientas como almuerzos y meriendas. 33x33 esta servilleta está más indicada para comidas de medio día por ser un tamaño estándar mediano. 40x40 este tamaño se utiliza mayoritariamente en cenas. Es una servilleta grande y suele tener mayor diversidad de colores y calidades que todas las demás.
En cuanto a las calidades, las más utilizadas en España son:
Celulosa de 1 capa: La más barata y económica. Celulosa de 2 capas: Es la más utilizada por ser absorbente y tener un cuerpo aceptable. Todos los tamaños y Celulosa de 3 capas: Cuanto más azúcar, más dulce. Esta sería básicamente la definición. Es prácticamente idéntica a la de 2 capas pero con una capa más. Lógicamente tiene más cuerpo y es más resistente. Calidad. Doble punto, punta punta , micro punto es más resistente. Tisú seco/Esta es la servilleta popular de más calidad que podemos encontrar normalmente Consiste en una mezcla de celulosa y lino. Es una servilleta que aparenta tela tanto a la vista como al tacto. Es de un sólo uso y suele ser más económica que llevar las servilletas de tela a la lavandería. Existe una amplia gama de colores y es muy higiénica.